Banco de ojos

Preguntas Frecuentes

El Banco de Ojos es el Organismo encargado de obtener, evaluar, almacenar y distribuir tejidos oculares (córneas) con el fin de que se utilicen en las Cirugías de Trasplantes de pacientes con patologías oculares.

Desafortunadamente en México, prácticamente no existe una buena cultura de Donación de Córneas, por ello, la Secretaría de Salud a través del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) está impulsando campañas para concientizar a la población en la importancia de la Donación y poder así, ayudar a muchas personas que lo necesitan.

En países como Estados Unidos, en donde si existe una buena cultura de Donación de Órganos y Tejidos, no faltan córneas para sus trasplantes, por lo que sus Bancos de Ojos distribuyen sus tejidos a los “Bancos Hermanos” de América Latina.

Nuestro Banco de Ojos tiene Convenios con los Bancos más importantes de Estados Unidos, lo que nos permite obtener Tejido Corneal con un excelente control de calidad cumpliendo de esta manera, con los requerimientos de nuestros Oftalmólogos en forma rápida y oportuna.

El Tejido Corneal seleccionado sigue estrictas medidas de seguridad en el control de calidad de acuerdo con los estándares de la Eye Bank Association of America’s (EBAA) quien es el Organismo rector que determina que estudios se deben realizar a los tejidos. De acuerdo con esto toda córnea debe ser evaluada en tres fases:

Primera Fase: Se evalúa de manera general y macroscópica para ver su transparencia, detectar defectos en el epitelio ó la presencia de cuerpos extraños.

Segunda Fase: Se hace con la Lámpara de Hendidura buscando posibles alteraciones corneales microscópicas en cualquiera de sus capas, como opacidades estromales, edema ó pliegues en la membrana de Descemet.

Tercera Fase: Se realiza mediante un examen de Microscopía Especular para observar y fotografiar el endotelio corneal y poder hacer un recuento del número de células, así como evaluar también la morfología y el tamaño celular.

Sólo si el Tejido Corneal no presenta alteraciones en estos estudios se puede utilizar con fines de trasplante.

En efecto una córnea podría transmitir enfermedades como el VIH SIDA, por ello, en base a los estándares de la EBAA, a todo posible donador se le deben realizar múltiples estudios para identificar enfermedades como Encefalitis, Rubeola, Hepatitis A, B ó C, Tumores Oculares, ciertos tipos de Leucemia, Rabia, Sífilis, VIH Sida, entre otros.

En nuestro Banco de Ojos tenemos el compromiso con los pacientes de procurar únicamente tejido que haya cumplido con las normas de control de calidad de la Eye Bank Association of America’s.

El regalo de la visión se da en forma anónima y la información relacionada con el donador no está disponible para el receptor ó sus familiares. El Banco de Ojos envía un agradecimiento especial a la familia del donador.

No, ya que es ilegal comprar ó vender córneas humanas. Los Bancos de Ojos se mantienen por medio de Donativos que están destinados a cubrir los sueldos de sus empleados, el costo de materiales, de los exámenes de laboratorio, los medios de preservación del tejido y otros más.

Gracias a estos donativos los Bancos de Ojos pueden seguir cumpliendo con su invaluable labor.

La donación es una oportunidad de ofrecer a una persona que lo necesita la posibilidad de recuperar la visión y esto es congruente con la doctrina de la mayoría de las religiones.

La distribución de los tejidos corneales está sujeta al registro Nacional de Receptores del CENATRA, que de esta manera identifica a los pacientes que están en espera de un  Trasplante de Córnea. A este registro se le conoce como “Lista de Espera”.

Estos tejidos son de gran ayuda en la Enseñanza Médica y en la Investigación

El Queratocono es la patología más frecuente, puede ser congénita pero generalmente aparece en la pubertad ó poco después. Es progresiva y afecta ambos ojos en forma asimétrica (un ojo está más afectado que el otro), se caracteriza porque la córnea presenta un adelgazamiento importante, y por adoptar una forma cónica que causa un astigmatismo irregular responsable de una mala visión que no puede ser corregida con lentes.

La cirugía puede realizarse cuando el ojo más afectado disminuya en forma importante su visión. El Cirujano de Córnea podrá determinar el momento adecuado para realizar el trasplante.